viernes, 18 de diciembre de 2009

LA NARRACIÓN


LA NARRACIÓN
La narración como su nombre lo dice es narrar, contar, relatar hechos que observamos, vivimos o imaginamos.
La narración la aplicamos en nuestra vida diaria cuando le contamos a otra persona lo que nos ha ocurrido o hemos presenciado, en un tiempo determinado con un lenguaje sencillo, natural.
Hay narraciones donde el autor además de informarnos de un acontecimiento trata de deleitarnos; las cuales son narraciones literarias entre las cuales tenemos: el cuento, la novela, la leyenda, la fábula.
En toda narración hay un narrador, el autor de la obra, quien relata la historia, presenta los personajes, hace comentarios. A veces se presenta como observador de los hechos, en otras ocasiones es el personaje principal o el protagonista de lo que relata.
Cuando el narrador se incluye en el relato, los verbos se expresan en primera persona.
Ej: Cuando yo tenía… Enseñé mi obra…
Cuando el narrador es observador de los hechos, los verbos van en tercera persona.
Ej: El Quijote respondió… El Quijote embistió en el primer molino que estaba delante.


ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Los elementos de la narración son: el narrador, los personajes, el argumento, el escenario y el tiempo.
El narrador: se encuentra en toda obra literaria, es quien cuenta cómo, cuándo y donde transcurre una acción, dando detalles de su participación y de las circunstancias en las que se produce.
El narrador se puede clasificar en:


Narrador Omnisciente: conoce todo acerca de sus personajes, sus pensamientos,
sus sentimientos.
Narrador Protagonista:
es el que cuenta sus acciones,
interviene directamente en lo que hace, cuenta en primera persona (yo,
nosotros)
Narrador Testigo: es el narrador que cuenta el acontecimiento y
que actúa como testigo, utilizando la tercera persona.


Los personajes: pueden ser principales y secundarios según la importancia en el desarrollo del argumento, son los protagonistas de las acciones; tienen nombre, ideas, sentimientos, participan en los acontecimientos y se los conoce de tres maneras:
1. Porque se describen así mismos.
2. Porque los describe el narrador.
3. Porque lo conocemos por sus actuaciones.
El más destacado toma el nombre de protagonista.


El argumento: son los hechos o acontecimientos que se narran. A veces éstos se basan en la realidad; otras ocasiones son producto de la imaginación del autor quien los relata como si fuesen reales.
El escenario o lugar donde se realizan los acontecimientos puede ser un sitio reducido o muy amplio.
El tiempo: señala la época de la acción y su duración varía según el argumento que puede desarrollarse en un momento o varios años.

El tiempo es el período en el cual se producen los hechos, son los momentos que viven los personajes.
El tiempo marca un orden en la exposición de los hechos, estos pueden ser contados en tiempo presente, pasado o futuro. También puede utilizarse varios tiempos a la vez.
El tiempo está muy relacionado con el espacio que también pertenece a la estructura de la obra literaria pero difiere de este.
ESPACIO
El espacio es el lugar donde se desarrollan los acontecimientos, es el sitio donde transcurre la acción.
El espacio puede ser real es decir que los sitios existen así también puede ser fantástico cuando se trata de un lugar creado por la imaginación.
El tiempo y el espacio son elementos muy importantes y muchas veces están muy relacionados pero no son iguales.
MOMENTOS DE NARRACIÓN
Los momentos de la narración son: exposición, nudo y desenlace.

La exposición o introducción: ubica el hecho en
el tiempo y lugar.
El nudo: es el desarrollo de
los acontecimientos.

El desenlace: es
el fin o conclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario