(El escritor que hace realidad los sueños)
(1828-1908)

Jules Verne nació en una isla de la desembocadura del Loira, cerca de Nantes, el 8 de febrero de 1828. Su padre era un abogado famoso y para que siguiera sus pasos le envió a estudiar Derecho a París, pero al joven Jules le nació una vocación literaria.
Una de las maneras más rápidas de llegar a la fama en poco tiempo, dentro del campo de la literatura era el teatro. Así empezó Jules Verne: en 1848 escribió dos operetas en colaboración de Michel Carré, en 1850 el teatro del Gimnase estrenó dos comedias suyas, Las pajas rotas y Once días de sitio.
Es probable que los pinitos de Jules Verne hubiesen concluido ahí de no haber tenido la suerte de tropezar con el editor P.J. Hetzel, quién lo contrata para que colabore en su programa editorial.
Su pasión era la geografía, le mundo de la ciencia, el mar, las expediciones a países lejanos y desconocidos.
Un día de 1862 enseñó a Hetzel el manuscrito de una novela inspirada en las experiencias en Nadar que se proponía lanzar el globo El Gigante, convencido de que el aerostato iba a revolucionar los viajes. En la novela el globo se llamaba Victoria y sobrevolaba gran parte de África. Hetzel encontró la novela interesante pero mal construida, señaló al joven autor los arreglos necesarios para que el manuscrito fuese publicable. Verne volvió a escribir su novela y el 24 de diciembre de 1862 salía Cinco semanas en un globo, el primero de los cuarenta y seis relatos de viajes extraordinarios que Jules Verne iba a escribir en el espacio de cuarenta y cinco años, a razón pues de un libro al año. El éxito fue tal que Hetzel ofreció inmediatamente un contrato al autor.
No cabe duda que el libro respondía a una necesidad; estaba haciendo la literatura para la juventud. La sed de aventuras de los intrépidos personajes de Cinco semanas en un globo no desembocaba en un conocimiento de la tierra sino, en realidad, en una liberación del hombre con relación a uno de los elementos naturales.
El libro siguiente, casi por asociación de ideas lleva a los protagonistas a un viaje de exploración que podía ser una imagen simbólica del absoluto; el Viaje al centro de la tierra. El propósito de los personajes de llegar al centro de la tierra fracasa; conforme van progresando, las fuerzas naturales se desencadenan y acaban por escupir a los exploradores por la boca del volcán Estrómboli. Se volverán a encontrar este tema en De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna, novelas en la que los vanidosos proyectos de los americanos de Gun-Club no son coronados por el éxito, ya que el Obús en el que viajan ve su rumbo modificado, con lo cual, en vez de llegar a la luna sólo pueden dar vueltas a su alrededor. el año de 1865 vio la publicación de De la tierra a la luna, cuya segunda parte, Alrededor de la luna, sólo se publicaría en 1870, aunque Verne la escribió algunos años antes.
En 1867 se inicia la trilogía famosa que comprende: Los hijos del capitán Grant (1867-1868), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) y La isla misericordiosa (1874). En esta serie, además del tema que acabamos de sugerir, aparece la búsqueda del padre, fecundo en la literatura Occidental, que, a su vez, desembocan en la aparición del personaje de Nemo. Al respecto, es de admirar el arte con el que el autor no hace aparecer al capitán del submarino Nautilus hasta que su personalidad haya sido revelada indirectamente por sus actos. Nemo, es decir nadie, es uno de los personajes más fascinates de la obra de Verne, porque repite el modelo romántico del vengador todopoderoso, encerrado en el círculo vicioso de su carácter humanitario y su triste deber que se ha impuesto; al hacer el bien con una mano y el mal con otra, Nemo, presa de atroces remordimientos, resume la problemática del siglo XIX, porque en él se unen los temas del poder conquistado sobre la naturaleza y la sociedad (es un príncipe, de exquisita educación y elevado espíritu, dotado de una inteligencia superior), con el codicilo del progreso científico y el del fracaso al que está abocada la humanidad porque todos su progreso es función de exclusiva del saber. Nemo tuvo que ser resucitado ante la exigencia del público, indicio de que su conflictiva personalidad traducía en el secreto sentir de toda una generación de lectores.
El fondo de la humanidad que trasciende la historia; la trama siempre interesante y muchas veces dramática de la narración, conducida con gran habilidad; el estilo ligero y ameno, el diálogo chispeante e ingenioso, son los principales elementos de la obra de Jules Verne. Por otra parte, sería injusto negar que muchos de los inventos actuales fueron previstos por él y algunos hasta descritos con increíble exactitud. Destinada en principio a los jóvenes, la obra de Jules Verne ha sido apreciada por la crítica actual, que ha destacado en ella su significado moral y simbólico, que intenta explicar el destino del hombre e interrogarse sobre el porvenir de la ciencia; además lo ha valorado justamente no sólo como un precursor, sino como el iniciador de la literatura de ciencia-ficción.
Jules Verne murió en Amiens, el 24 de marzo de 1908. Entre sus novelas, que combinan viajes y aventuras con elementos científicos, destacan: Viaje al centro de la tierra, Los hijos del capitán Grant, Veinte mil leguas de viaje submarino, De la tierra a la luna, La vuelta al mundo en ochenta días y Dos años de vacaciones. La mayoría de estas novelas han sido adaptadas y llevadas al cine.


No hay comentarios:
Publicar un comentario